ACTUALIDAD

Arquitectura emocional 1959, Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya 2023

Arquitectura emocional 1959, dirigida por el cántabro León Siminiani y producida por Ainhoa Ramírez Lucendo, León Siminiani y María Herrera, se alzó con el Premio Goya 2023 al Mejor Cortometraje de Ficción, en la Gala celebrada, el pasado sábado, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES).

Arquitectura emocional 1959

Sinopsis

El corto de Siminiami es una propuesta dotada de una gran dosis de originalidad y sentido del humor, con toques de realismo mágico y, sobre todo, una enorme plasticidad; elementos todos ellos cuya combinación convierten el cortometraje en un auténtico deleite para los sentidos. Arquitectura emocional 1959 se rodó en tres años, pandemia de por medio, porque buscaban “captar el paso de las estaciones en los edificio y el cambio en la percepción que tenemos sobre ellos. La arquitectura metáfora de lo que somos”.

Arquitectura emocional 1959 narra la historia de amor de Sebas y Andrea, dos universitarios primerizos en el curso 1958-1959. En su historia se muestra cómo la clase social y la ideología se convierten en obstáculos ¿insalvables?. Un relato en el que la arquitectura marca, inadvertida, la línea de puntos que acaba dictando sus emociones.

Para Siminiami, “este corto habla de la importancia que en nuestra vida tienen los espacios y está construido con la idea de que los espacios tienen memoria emocional”.

AGENDA

Permanece actualizado

Te mantenemos al día.

2025 mayo

Semana 2

Lun 28
Mar 29
Mié 30
Jue 1
Vie 2
Sáb 3
Dom 4
Lun 5
Mar 6
Mié 7
Jue 8
Vie 9
Sáb 10
Dom 11
Lun 12
Mar 13
Mié 14
Jue 15
Vie 16
Sáb 17
Dom 18
Lun 19
Mar 20
Mié 21
Jue 22
Vie 23
Sáb 24
Dom 25
Lun 26
Mar 27
Mié 28
Jue 29
Vie 30
Sáb 31
Dom 1

Hazte socio/a de Fidas

Be a partner!

Conoce las ventajas de asociarte con nuestra Fundación.

CONSULTA

Contacta con FIDAS

Si tienes cualquier consulta, sugerencia o duda, contacta con la Fundación FIDAS.

Aceptación de Política de Privacidad

9 + 6 =