FORMACIÓN

JARDINES HABITABLES: ESTRATEGIAS DE PAISAJISMO Y NATURALEZA ADAPTADAS A ESCALA RESIDENCIAL

Modalidad: Online
Duración: 6 horas lectivas
Profesorado: Rocío Sainz de Rozas y Inés Almorza
Fechas: Sesiones: 26 y 28 de mayo de 2025 | Aula virtual abierta del 26 de mayo al 4 de junio de 2025
Horarios: 26 y 28 de mayo de 2025 de 16:30 h a 19:30 h
Z
Matrícula abierta
p
Fecha limite matriculación: Hasta el 23 de mayo, inclusive

Lugar de celebración:

150,00

Socios Fidas

75,00

*Recuerda usar tu código de Socio Fidas a la hora de inscribirte (introdúcelo en el apartado Cupón de Descuento)

Objetivos

- Aportar una visión estratégica del paisajismo basada en proyectos de referencia de gran escala, aplicable mediante estrategias adaptadas a jardines y zonas comunitarias en entornos residenciales.
- Enseñar los principios esenciales del diseño y la ecología del paisaje para poder enriquecer los proyectos arquitectónicos desde un enfoque humanista, técnico y sensible al lugar.
- Proporcionar a los profesionales herramientas básicas para transformar espacios reducidos en extensiones habitables de la naturaleza, utilizando el conocimiento de grandes intervenciones a favor del pequeño detalle.

Objetivos específicos
Competencia
Perfil de acceso

Arquitectos, arquitectos técnicos y urbanistas interesados en integrar el paisaje como parte fundamental del proyecto.
Ingenieros agrónomos, paisajistas y técnicos de medio ambiente que busquen perfeccionar su aproximación a jardines en entornos residenciales.
Interioristas y diseñadores que deseen ampliar su campo de acción hacia el exterior, creando espacios de transición y extensión natural.
Profesionales de promotoras y constructoras que deseen mejorar la calidad de los espacios comunes en proyectos inmobiliarios.

Metodología y Evaluación

El curso se desarrolla en formato online en un total de 2 sesiones a través de videoconferencia, con el apoyo del Aula Virtual de FIDAS.
Todos los recursos y las grabaciones de las sesiones se alojarán en el Aula Virtual del curso, hasta 1 mes después de la última clase.
Para la obtención del certificado de aprovechamiento es obligatoria la asistencia a la totalidad de las sesiones en directo o en diferido (en el plazo establecido) y la cumplimentación de una encuesta de calidad de la actividad formativa.

Programa

SESIÓN 1: Lunes 26 de mayo de 2025 (16:30 h. – 19:30 h.)
Presentación (15m)
Trayectoria y filosofía de RSR
Explicaremos nuestra trayectoria, la filosofía que guía nuestro trabajo. Este recorrido permitirá entender los valores esenciales que trasladamos al diseño de jardines: respeto por el lugar, diálogo entre arquitectura y paisaje, sensibilidad ecológica y búsqueda de una belleza duradera.
Habitar el jardín (1h 15min)
Principios esenciales de concepto y trazados.
Una introducción al diseño de jardines como extensión del espacio habitable, independientemente de su tamaño. Analizaremos los fundamentos de la composición del paisaje —ejes, secuencias, proporciones— a través de proyectos de gran escala, extrapolando conceptos y estrategias que permiten intervenir eficazmente en espacios reducidos.
Trazar, delimitar, inspirar (1h 30m)
Primeros gestos para proyectar la naturaleza.
El diseño del trazado es el primer acto de habitar. A partir de ejemplos prácticos, exploraremos cómo definir recorridos, áreas de estancia, perspectivas y transiciones naturales en parcelas de dimensiones limitadas, siempre buscando que el espacio respire y dialogue con su entorno inmediato.

SESIÓN 2: Miércoles 28 de mayo de 2025 (16:30 h. – 19:30 h.)
Ecología y biodiversidad (45m)
Cómo integrar ecología y resiliencia en el proyecto.
Diseñar un jardín habitable es también diseñar un ecosistema. Esta sesión se centra en los principios básicos de plantación ecológica, selección de especies adaptadas y creación de hábitats que favorezcan la biodiversidad, aspectos fundamentales para lograr jardines sostenibles.
Re-plantear: la obra como oportunidad (1h)
Adaptar, ajustar y enriquecer el proyecto durante la ejecución.
El jardín empieza a transformarse en el momento de la ejecución. Esta sesión mostrará cómo leer el terreno, detectar oportunidades de mejora sobre la marcha y adaptar el diseño a imprevistos reales sin perder la esencia del proyecto inicial.
Saber esperar: el tiempo en el jardín (1h 15m)
Lo que enseñan los proyectos ya consolidados.
El jardín es una obra viva que evoluciona. A través del análisis de jardines realizados por nuestro estudio, reflexionaremos sobre el paso del tiempo en el paisaje: el crecimiento de la vegetación, el envejecimiento de los materiales y la consolidación de la atmósfera proyectada. Un aprendizaje clave para diseñar con visión de futuro.

Profesorado

Rocío Sainz de Rozas
Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas e Ingeniero Agrónomo, especialidad en agricultura, horticultura y jardinería, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Con más de 15 años de experiencia en el mundo del paisajismo, Rocío recuerda sus inicios profesionales como consultora financiera en Deloitte, entrando a diario a las oficinas de la Torre Picasso en Madrid, pero con el anhelo de quedarse en el jardín de Leandro Silva a la entrada. Un día, logró rehacer su carrera y convertir su pasión por las plantas en su camino profesional. Como arquitecta paisajista, comenzó trabajando en varios estudios de arquitectura andaluces y posteriormente en Inglaterra. Posteriormente, regresó a España para dirigir su propio estudio en Sevilla (RSR), desde donde desarrolla proyectos de paisajismo a gran escala en todo el país, así como proyectos internacionales en Oriente Medio.
Inés Almorza
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y graduada en Bellas Artes por la escuela de Bellas artes de Sevilla. Inés cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando como arquitecta y diseñadora en empresas internacionales como Eddea Arquitectura y Urbanismo o TYPSA, además de en instituciones públicas como la Delegación de Vivienda de la Junta de Andalucía o el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla. Actualmente trabaja como gestora de proyectos en RSR y disfruta imaginando jardines y desarrollando el concepto que los sustenta.

CONTACTO

¿Necesitas más información sobre este curso?

Aceptación de Política de Privacidad

7 + 10 =

INSCRIPCIÓN

Inscríbete

JARDINES HABITABLES: ESTRATEGIAS DE PAISAJISMO Y NATURALEZA ADAPTADAS A ESCALA RESIDENCIAL

ACTUALIDAD FORMATIVA

Próximos cursos

Consulta todas las novedades de la oferta académica de FIDAS: cursos, jornadas y encuentros

Hazte socio/a de Fidas

Be a partner!

Conoce las ventajas de asociarte con nuestra Fundación.