Para reforzar los conocimientos de las arquitectas y arquitectos como profesionales de referencia en la gestión integral de las subvenciones para rehabilitación de viviendas con cargo a los fondos Next Generation, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha desarrollado una nueva formación sobre ‘Gestión de Programas de Ayudas a la Rehabilitación (GPAR)‘. Impulsado por la Fundación FIDAS y la Escola Sert, con la coordinación del CSCAE, se trata de un curso asíncrono, de forma que puede realizarse en cualquier momento, en función de las necesidades del/a usuario/a.
Exclusivo para colegiados/as, el temario se centra en la gestión de las distintas subvenciones que las Administraciones Públicas han aprobado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con cargo a los fondos europeos Next Generation, y el Plan de Vivienda 2022-2025. El objetivo del curso es facilitar a los profesionales de la Arquitectura la comprensión y la gestión de las bases reguladoras de estas ayudas.
“Gracias a los fondos Next Generation se va a impulsar en nuestro país una ‘ola de renovación’ de edificios y viviendas sin precedentes. Pero, para maximizar los recursos disponibles, es preciso contar con los profesionales que lo hagan posible. Por formación, los arquitectos no solo conocen en profundidad el ciclo de vida de los edificios y su potencial de mejora. Este curso les ofrecerá las herramientas para que sean también los profesionales más adecuados para una gestión integral de la rehabilitación que concluya con éxito, acompañando y facilitando toda la tramitación a las familias y a las comunidades de propietarios”, destaca el secretario general del CSCAE, Laureano Matas.
Este nuevo curso, que sigue a la formación sobre el Libro del Edificio Existente (LEE), que se puso a disposición de los/as colegiados/as en febrero, es un instrumento impulsado por el CSCAE para incentivar las actuaciones de rehabilitación integral de los edificios. Incluye herramientas, claves y estrategias para abordar las actuaciones de rehabilitación que se subvencionan con cargo a los fondos europeos y en el marco del Plan de Vivienda 2022-2025, pero también para su tramitación administrativa.
Temario y coordinación académica
El curso incluye una relación de siete temas, en los que se abordan el contexto actual y los objetivos de rehabilitación a nivel europeo y nacional; las claves del Libro del Edificio Existente y el importante papel del agente rehabilitador; una panorámica de las ayudas e incentivos a la rehabilitación; los requisitos y parámetros clave de las ayudas; la preparación del proyecto y la gestión de ayudas; información y asesoramiento a los/as propietarios y una relación de casos prácticos.
La dirección académica del curso de Gestión de Programas de Ayudas a la Rehabilitación (GPAR) corre a cargo de la coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación del CSCAE, Elvira López Vallés. Imparten también la formación las arquitectas Cristina Cabello Matud, de la Oficina de Apoyo a la Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, y Noemí Cortés Montero, profesional especializada en rehabilitación y regeneración urbana.
Inscripciones
El curso es solo para colegiados/as y la inscripción se formalizará a través del Colegio de Arquitecto en el que esté colegiado/a el interesado en inscribirse.

