- Los títulos ‘Intervención en el patrimonio arquitectónico: aproximación a la práctica profesional’ y ‘El uso de la Inteligencia Artificial en la arquitectura y la construcción’ comenzarán a impartirse a principios de 2026.
La Universidad Pablo de Olavide, el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) y la Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura del Sur (FIDAS) han firmado un convenio de colaboración para la impartición conjunta de microcredenciales, un nuevo formato de formación especializada que permite, en un breve periodo de tiempo la adquisición específica de capacidades y competencias adaptadas a las necesidades del mercado laboral.
El acto de firma, a cargo del rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y de la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y presidenta de FIDAS, Nuria Canivell Achabal, ha contado también con la presencia de la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones, Laura López de la Cruz; del director-gerente de la Fundación FIDAS, Alejandro Durendes Muñoz; del director de la Escuela Politécnica Superior de la UPO, Luis Merino Cabañas y de la directora de Comunicación y Estrategia de la Fundación Universidad Pablo de Olavide, Lola Ortiz Herrera.
Durante el acto, Francisco Oliva ha destacado que este convenio permitirá ofrecer una formación especializada, bajo el formato de microcredenciales, diseñada según las necesidades actuales del sector, siendo un valor diferenciador respecto al resto de formaciones anteriores: “La universidad responde así a las demandas de formación en todos los sectores productivos ofreciendo un título con cada vez mayor repercusión y relevancia en el ámbito de la Unión Europea”.
Por su parte, Nuria Canivell ha destacado que la formación en microcredenciales, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide, es actual, útil y homologada, suponiendo un enorme avance para FIDAS y un valor añadido para el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y sus más de 2.600 colegiados.
Mediante este convenio se fomentará la formación de los arquitectos y arquitectas a través de dos cursos que comenzarán en los próximos meses: ‘Intervención en el patrimonio arquitectónico: aproximación a la práctica profesional’ dirigida por Francisco Ollero Lobato, y ‘El uso de la Inteligencia Artificial en la arquitectura y la construcción’, dirigida por Luis Merino Cabañas, ambos catedráticos de la Universidad Pablo de Olavide.
Con la microcredencial sobre inteligencia artificial, se persigue dar respuesta a la necesidad de conocimiento y actualización en lo que a transformación digital se refiere; mientras que con la propuesta sobre patrimonio, se pretende que tanto aquellos profesionales que intervienen en la conservación patrimonial como aquellos que estén interesados en estas intervenciones especializadas refuercen y mejoren sus conocimientos. Parte del contenido de esta segunda microcredencial se encuentra vinculado a diferentes proyectos en los que participan tanto COAS como FIDAS, como es ‘Sevilla Oculta’, entre otros, iniciado por el Ayuntamiento de Sevilla, el Arzobispado de Sevilla y la Cámara de Comercio de Sevilla.
La Universidad Pablo de Olavide es pionera en la puesta en marcha e impartición de microcredenciales. Desde el año 2022, que se inició este proyecto formativo, se han impartido más de 70 microcredenciales de muy diferentes temáticas en las que se han matriculado más de 1700 estudiantes.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) tiene entre sus fines y objetivos principales, ordenar el ejercicio de la profesión en su ámbito, representar y defender los intereses de los arquitectos, contribuir a su formación, velar por la observancia de la deontología profesional y por el adecuado nivel de calidad del ejercicio profesional, y realizar las prestaciones de interés general en relación con la arquitectura, el urbanismo y el medio ambiente, que considere oportunas o se les encomiende por ley.
Por su parte, la Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura del Sur (FIDAS), tiene como objetivo potenciar la investigación y la difusión de la Arquitectura, intentando aunar los esfuerzos de las instituciones públicas y privadas relacionadas con la arquitectura, la construcción, patrimonio, medioambiente, urbanismo, cultura y su ejercicio profesional. Además, desarrolla su actividad en distintas áreas: formación, tecnología, normativa y legislación, biblioteca y archivo, investigación y cultural.
La firma del citado convenio para el COAS y FIDAS supone un verdadero hito histórico, ya que no solo constituye un proyecto junto con una de las universidades referente en Formación Permanente de España y Andalucía, sino que, con ello, se consigue un avance claro en la búsqueda del reconocimiento oficial de formaciones destinadas a los arquitectos, entre otros profesionales del sector, con el objetivo de continuar en la obligación y deber que ambas entidades poseen para con la formación del colectivo y que quedan recogidos en sus fines fundacionales y estatutarios.
Más información: www.microcredenciales.es





