ACTUALIDAD

La ETSA acoge la mesa de debate ‘Cien años de la Expo del 29: legado y proyección al futuro’

  • El encuentro tendrá lugar mañana 25 de marzo a las 18:30 horas.

El centenario de la Expo del 29 centrará la mesa de debate que acogerá el Aula Manuel Trillo de Leyva (salón de actos) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla mañana martes 25 de marzo a las 18:30 horas.

El acto, que se desarrollará bajo el título ‘Cien años de la Expo del 29: legado y proyección al futuro. 1929-2029’, ha sido organizado por Urban Century 29, Palmera Agenda 29 y la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Los Bermejales, Heliópolis, Avenida de Reina Mercedes y La Raza y contará con la participación de Javier Queraltó Dastis, arquitecto, Concejal del Ayuntamiento de Sevilla entre los años 1979 y 1987 y Presidente de Palmera Agenda 29; Fernando Díaz del Olmo, Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Sevilla y miembro de ADEPA; Valentín Trillo Martínez, profesor de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAS; y Víctor Fernández Salinas, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla.

“Cien años de la Expo del 29: legado y proyección al futuro. 1929-2029”

La celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla propició que la ciudad pasara a formar parte de las ciudades más importantes a nivel mundial del momento. En su seno, el barrio de La Palmera escenificó un cambio radical en la mentalidad de la sociedad del momento, algo que sirvió, al mismo tiempo, para transformar su estructura urbana de ciudad cerrada sobre sí misma en una nueva urbe en la que la expansión y el crecimiento se convirtieron en actores protagonistas.

Con el paso de los años, el concepto de planificación compartida de la época, fue derivando en la aparición de ideas renovadoras que, sin embargo, no revirtieron en una mejora del legado intelectual de la Expo de 1929, produciendo un desequilibrio que llevó al olvido y a casi la destrucción de ese legado tan importante.

En los últimos años, diversos grupos de ciudadanos han vuelto a denunciar el olvido y la destrucción del patrimonio cultural y arquitectónico que enriqueció a Sevilla durante la Expo de 1929. Un legado que necesita ser recuperado en un proceso en el que la participación ciudadana se convierte en la verdadera clave a la hora de poder establecer nuevas acciones orientadas a esa finalidad.

El área icono del Legado de la Expo de 1929 contiene una gran riqueza y potencial urbanístico capaz de transformar y orientar todo el crecimiento sur de la ciudad, constituyendo lo que llamamos el corazón verde de la ciudad, que conecta con los jardines interiores existentes, sirviendo además como soporte estructurante que conecta el Centro Histórico con las Barriadas que se asientan en torno a ese Legado y que son parte de su gran herencia patrimonial.

AGENDA

Permanece actualizado

Te mantenemos al día.

2025 octubre

Semana 5

Lun 29
Mar 30
Mié 1
Jue 2
Vie 3
Sáb 4
Dom 5
Lun 6
Mar 7
Mié 8
Jue 9
Vie 10
Sáb 11
Dom 12
Lun 13
Mar 14
Mié 15
Jue 16
Vie 17
Sáb 18
Dom 19
Lun 20
Mar 21
Mié 22
Jue 23
Vie 24
Sáb 25
Dom 26
Lun 27
Mar 28
Mié 29
Jue 30
Vie 31
Sáb 1
Dom 2

Hazte socio/a de Fidas

Be a partner!

Conoce las ventajas de asociarte con nuestra Fundación.

CONSULTA

Contacta con FIDAS

Si tienes cualquier consulta, sugerencia o duda, contacta con la Fundación FIDAS.

Aceptación de Política de Privacidad

11 + 4 =