El Código Estructural es una norma extensa, compleja y con métodos generales para muchos tipos de situaciones y tipologías estructurales.
El objeto de esta Guía de aplicación es facilitar el uso del Código a una gran mayoría de profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado.
Referirse a estructuras sencillas que son la mayoría de las que se construyen, permite simplificar las reglas.
Este documento constituye una guía de esas estructuras y, por tanto, es un documento con menos extensión y compacto, es decir, que tiene la vocación de ser útil por sí mismo.
A lo largo de la guía existen enlaces, en forma de QR, a vídeos que explican o aclaran asuntos que no se incluyen el texto por razones de economía de espacio. Los videos están relacionados con los siguientes puntos:
Comentario sobre el apartado 1.2.
Explicación de algunos ambientes
Comentario sobre el apartado 3.1.7a
Ecuación constitutiva rectangular del hormigón
Comentario sobre el apartado 3.1.7.b
Otras ecuaciones constitutivas del hormigón
Comentario sobre el apartado 3.1.11
Influencia del gradiente de tensiones
Comentario sobre el apartado 3.1.12
Módulo de deformación. Comparación de valores
Comentario sobre el apartado 3.1.13.a
Tensión de confinamiento y cuantía de cercos
Comentario sobre el apartado 3.1.13.b
Influencia de la forma de la sección
Comentario sobre el apartado 5.5.1
Relación entre fibra neutra y cuantía neta de armardura
Comentario sobre el apartado 6.1.a
Diagrama de pivotes
Comentario sobre el apartado 6.1.b
Ductilidad y fibra neutra
Comentario sobre el apartado 6.2.2
Modelo de cortante. Bielas
Comentario sobre el apartado 6.2.2
Modelo de cortante. Tirantes
Comentario sobre el apartado 6.3.3.a
Punzonamiento. Coeficiente beta
Comentario sobre el apartado 6.3.3.b
Punzonamiento. Valores beta
Comentario sobre el apartado 6.3.5
Punzonamiento: Comprobaciones en losas de cimentación
Comentario sobre el apartado 6.3.7
Punzonamiento. uout
Comentario sobre el apartado 7.1.3
Tensiones bajo acciones directas o indirectas
Comentario sobre el apartado 7.1.4
Deformación media del acero relativa al hormigón
Comentario sobre el apartado 7.2.3
Método general de cálculo de flechas instantáneas
Comentario sobre el apartado 8.2.7
Definición de una misma sección de solapo
Comentario sobre el apartado 9.2.1
Corte de barras
Comentario sobre el apartado 9.6.1
Anclaje de la armadura de una zapata rígida