FORMACIÓN
Curso de INTRODUCCIÓN A WELL. Las claves para evaluar y mejorar el impacto del edificio sobre la salud y el bienestar de las personas
La certificación WELL es un sistema de puntuación dinámico para edificios y comunidades.
Es la primera certificación centrada exclusivamente en la salud y el confort de los usuarios. Está basada en el rendimiento y no en la prescripción.
Según la OMS, la salud es un estado de bienestar físico, mental y social completo y no simplemente la ausencia de enfermedad.
La palabra wellness hace referencia al proceso a través del cual una persona empieza a tomar decisiones en favor de una vida saludable y un mayor nivel de bienestar.
Pasamos más del 90% del tiempo en espacios cerrados, por lo que, los espacios en los que vivimos, trabajamos y nos relajamos impactan en gran medida en nuestra salud, bienestar y productividad.
Lugar de celebración:
Socios Fidas
*Recuerda usar tu código de Socio Fidas a la hora de inscribirte (introdúcelo en el apartado Cupón de Descuento)
El curso Introducción a WELL permite identificar, medir y monitorizar las características de los espacios construidos que impactan en la salud y el bienestar de los ocupantes.
- Identificar los factores medioambientales que influyen en la salud y el bienestar de las personas.
- Descubrir la estructura del WELL Building Standard v2 incluyendo el proceso de certificación.
- Explicar el objetivo de cada concepto del WELL Building Standard v2.
- Identificar los problemas de salud pública que subyacen a cada concepto del WELL Building Standard v2.
- Comprender el proceso de certificación del WELL Building Standard v2 desde la fase inicial de pre-evaluación hasta la obtención del certificado y su posterior proceso de recertificación.
- Valorar casos de éxito y aplicaciones prácticas reales de las medidas incluidas en el WELL Building Standard v2.
- Utilizar los conocimientos adquiridos en un ejercicio guiado para tener las herramientas para poder aplicarlo posteriormente en casos reales.
Está enfocado a diferentes perfiles de profesionales, ya que los contenidos son transversales e interdisciplinares:
- Estudios de arquitectura e ingeniería.
- Personal de RRHH o Gestión de personas.
- Promotores y constructores, inversores inmobiliarios.
- Consultores y tasadores inmobiliarios.
- Gestores de patrimonio y Facility Managers.
- Docentes y profesionales de RSE.
- Administraciones públicas.
- Profesionales independientes.
El curso se impartirá en modalidad ONLINE, de 8 horas de duración. Esto te permitirá gestionar tu propio aprendizaje, eligiendo tu horario y ritmo de estudio durante las 4 semanas que dura la formación.
El curso se imparte en castellano, incluyendo documentación oficial en inglés.
La metodología de impartición está basada en un aprendizaje activo y autónomo. Estudiando el temario, realizando las actividades y ejercicios propuestos y consultando toda la documentación adicional aportada.
Dispondrás además de asistencia a través del foro de consultas, donde podrás plantear las dudas que te surjan a medida que avanzas en cada bloque.
Para reforzar lo aprendido y resolver tus dudas, además, se celebran 2 videoconferencias de 1 hora en directo con el equipo docente.
El curso Introducción a WELL permite identificar, medir y monitorizar las características de los espacios construidos que impactan en la salud y el bienestar de los ocupantes.
B1: Introducción a WELL.
Parte 1: To be WELL: introducción.
- Factores que afectan en la salud y el bienestar.
- La importancia del entorno físico en la salud y bienestar de las personas.
Parte 2: Los edificios como cuidados preventivos.
- El origen y evolución del WELL Building Standard.
- Bases de funcionamiento.
- WELL AP.
- Situación de mercado.
Parte 3: Los 10 conceptos en WELL v2.
- Introducción a los 10 conceptos WELL: Aire, Agua, Alimentación, Iluminación, Movimiento, Confort Térmico, Sonido, Materiales, Mente y Comunidad. Identificación del problema, el impacto y las medidas que se pueden llevar a cabo.
Parte 4: El valor de WELL.
- La importancia de las medidas de salud y bienestar y de la certificación WELL desde el punto de vista del mercado.
- Beneficios de WELL en espacios de trabajo.
- Beneficios de WELL en espacios residenciales.
B2: Proceso de certificación WELL
Parte 1: Proceso de certificación WELL.
- Actores que intervienen.
- Uso de la plataforma WELL online.
- Fase 1: evaluación del proyecto. Registro y scorecard.
- Fase 2: implementación de las medidas y envío de documentación.
- Fase 3: WELL Review, verificación y obtención de la certificación.
- Fase 4: monitorización y recertificación.
- Casos de éxito.
Parte 2: Alternative Adherence Paths.
- Funcionamiento de la herramienta que permite adaptar los requisitos de las diferentes features a casuísticas específicas del proyecto.
Parte 3: Equivalences.
- Funcionamiento de la herramienta que permite adaptar las normativas de aplicación a normativas locales.
Parte 4: Crosswalks.
- Funcionamiento de la herramienta que facilita el proceso de doble certificación: WELL + sostenibilidad.
Parte 5: Innovations.
- El papel de las medidas innovadoras.
B3: Las features en WELL V2
Parte 1: WELL es holístico.
- Explicación del tipo de medidas que existen en WELL: algunas afectan al diseño del edificio y otras a políticas de uso.
Parte 2: WELL v2 Features.
- Explicación de las features WELL de cada uno de los 10 conceptos, describiendo los prerrequisitos y las optimizaciones.
B4: Caso práctico. Ejercicio de evaluación
Se realizará un caso práctico de un proyecto simulado, para aplicar los conceptos aprendidos.
Profesorado
Calendario del mes
Curso de coordinación de seguridad y salud en obras de construcción
CONTACTO
¿Necesitas más información sobre este curso?
INSCRIPCIÓN
Inscríbete
Curso de INTRODUCCIÓN A WELL. Las claves para evaluar y mejorar el impacto del edificio sobre la salud y el bienestar de las personas
ACTUALIDAD FORMATIVA
Próximos cursos
Consulta todas las novedades de la oferta académica de FIDAS: cursos, jornadas y encuentros