- La coordinación del curso ha corrido a cargo de la Fundación FIDAS y la Escola Sert y la dirección académicas y seguimiento son responsabilidad de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (RedOAR) y de la Secretaría Técnica del CSCAE.
- La formación tiene carácter asíncrono y cuenta con la financiación del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a través de un convenio con el CSCAE.
¿Sabes exactamente los pasos concretos que hay que dar para conseguir llevar a cabo un proceso de rehabilitación exitoso? ¿Conoces los aspectos sociales, financieros, jurídicos y administrativos que no pueden pasarse por alto? Sobre éstas y otras cuestiones se encuentra estructurado el Curso de Gestor Integral de la Rehabilitación, puesto a disposición de todos los arquitectos y arquitectas colegiados a través de su Consejo Superior (CSCAE). Esta formación tiene como objetivo consolidar el papel de los arquitectos como gestores integrales de la rehabilitación dentro del incremento de renovaciones de viviendas y edificios impulsada a cargo de los Fondos Next Generation.
El Curso de Gestión Integral de la Rehabilitación (GIR) está financiado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana tras el convenio firmado con el CSCAE y con él se pretende ofrecer una visión global de los procesos de rehabilitación residencial y del marco de ayudas propiciado por los fondos europeos. Para conseguirlo, el contenido de la formación se ha estructurado en tres bloques perfectamente diferenciados:
- Contexto Europeo y profesional.
- La gestión de los procesos de rehabilitación.
- La gestión de las ayudas.
La parte más novedosa de esta formación radica, sin duda alguna, en su segundo bloque, ya que es el que plantea, paso a paso, la gestión de la rehabilitación en diez etapas, aportándose novedades y particularidades desde cuatro visiones complementarias: técnica, jurídico-administrativa, social y financiera. De esta manera, los arquitectos conseguirán tener una visión completa para asesorar y ayudar a la Administración Pública, comunidades de vecinos, otros agentes del sector y a la ciudadanía, en general, a gestionar un proceso de rehabilitación con total garantías.
Para el desarrollo de este segundo bloque de contenidos se ha contado con expertos/as del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), Green Building Council España (GBCe), el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE), la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) e Iberdrola.
Con relación al Curso GIR, el Secretario General del CSCAE, Laureano Matas, ha destacado que “con el curso de Gestión Integral de la Rehabilitación, cerramos un ciclo de formación que sitúa a los arquitectos y arquitectas en el centro de la rehabilitación, como agentes indispensables para coordinar la ‘ola de renovación’ de viviendas y edificios en nuestro país”. Además, continúa indicando que “los conocimientos que adquirirán los capacitará para responder con rigor tanto a los requisitos normativos establecidos en las ayudas, como a las exigencias de la ciudadanía, y avanzar, así, hacia un parque edificado más sostenible y adaptado a las necesidades de la población”.
Desde Fundación FIDAS hemos trabajado conjuntamente con la Escola Sert, del Colegio de Arquitectos de Catalunya, en la coordinación de esta formación. La dirección académica, por su parte, ha corrido a cargo de Elvira López, coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación, y la secretaria técnica del CSCAE, Natalia Bielsa, se ha encargado del seguimiento. Smartmind se ha ocupado de la producción.
¿Por qué una formación asíncrona?
Sin duda alguna, se ha apostado por dar una carácter asíncrono a esta formación para permitir que pueda realizarse en cualquier momento en función de las necesidades y disponibilidad de los interesados. Esta formación está dirigida exclusivamente a los arquitectos colegiados y da acceso a otras acciones formativas impulsadas por los Colegios de Arquitectos con la coordinación del CSCAE, como la del Libro del Edificio Existente (LEE) o el Curso de Gestión de Programas de Ayudas a la Rehabilitación (GPAR). A ellas también hay que añadir también herramientas como la calculadora de ayudas y publicaciones, como la Guía sobre desgravaciones fiscales para rehabilitación de viviendas y edificios residenciales, la Guía para la gestión de residuos de construcción y demolición en el ámbito de la rehabilitación energética de viviendas, la guía de Recomendaciones para la rehabilitación energética en hogares en situación de vulnerabilidad, las guías prácticas para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios, la Guía para la solicitud del Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) y el índice comentado del Libro del Edificio Existente.
Las inscripciones se formalizarán a través de los Colegios de Arquitectos. ¡Contacta con el tuyo y no dejes pasar esta oportunidad!